Mercosur apunta a convertirse en el mayor proveedor agropecuario de la UE con nuevo acuerdo comercial.

El tratado facilitaría la exportación de carne, azúcar, arroz y miel de Sudamérica a Europa, eliminando aranceles y ampliando cuotas de exportación.

Noticia:
El tratado de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), recientemente firmado en Montevideo, podría abrir un mercado de más de 700 millones de consumidores y eliminar la mayoría de los aranceles entre ambas regiones. El acuerdo, que aún debe ser ratificado por el Parlamento Europeo, promete convertirse en uno de los pactos comerciales más relevantes del mundo, con un impacto en economías que suman un PIB de 22 billones de dólares.

De concretarse, los mayores beneficiados serían los productos agropecuarios sudamericanos, especialmente la carne, azúcar, arroz y miel, cuyas exportaciones a Europa se verían facilitadas. En 2023, los países del Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay) exportaron a la UE productos agrícolas por 24.000 millones de dólares, con la soja como principal mercancía.

Brasil se perfila como el principal beneficiado
Analistas aseguran que Brasil será el país que más se beneficie del acuerdo, especialmente su sector agroindustrial, ya que la UE es su segundo mayor comprador de productos agropecuarios, después de China. Se proyecta que, una vez entre en vigor, el 97% de las exportaciones brasileñas a Europa estarán libres de aranceles, impulsando un crecimiento económico anual del 0,46%, un aumento del 2% en el agronegocio y un incremento del 3% en sus exportaciones, según el Instituto de Investigación Económica Aplicada (IPEA).

Agricultores franceses temen perder competitividad
Sin embargo, no todos están conformes. Ganaderos y agricultores franceses han expresado su rechazo, advirtiendo que perderán competitividad frente a la producción brasileña, que, con menos impuestos, podrá ofrecer precios más bajos. Incluso se ha promovido un boicot contra la carne brasileña en Francia.

En respuesta, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, aseguró que se han tomado medidas para proteger a los productores europeos. Se protegerán más de 350 productos con indicación geográfica y se exigirá a los exportadores del Mercosur cumplir con estrictas normas de calidad y sostenibilidad.

Ratificación pendiente y próximos pasos
El acuerdo aún debe pasar por la revisión legal y la aprobación del Consejo y el Parlamento Europeo, mientras se publican los documentos oficiales y se traducen a los idiomas oficiales de la UE. Una vez ratificado, el tratado podría convertirse en uno de los pactos comerciales más importantes de la última década.

Scroll al inicio

🚨 ¡𝗔𝗧𝗘𝗡𝗖𝗜𝗢́𝗡! 🚢📦 ⁣ ⁣ "¡𝗖𝗮𝗺𝗯𝗶𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗻𝘂𝗲𝘃𝗮 𝗚𝗮𝗰𝗲𝘁𝗮 𝗢𝗳𝗶𝗰𝗶𝗮𝗹! 🚢📦"⁣ EN SU MÁS RECIENTE PUBLICACIÓN, LA GACETA OFICIAL DIO A CONOCER UNA SERIE DE DISPOSICIONES CLAVE QUE IMPACTAN DIRECTAMENTE EL FUNCIONAMIENTO DEL SECTOR ADUANERO Y LOGÍSTICO DEL PAÍS. LAS MEDIDAS, QUE RESPONDEN A LA NECESIDAD DE MODERNIZAR Y FORTALECER LOS PROCESOS VINCULADOS AL COMERCIO EXTERIOR, ABARCAN DESDE NUEVAS EXIGENCIAS PARA AGENTES DE ADUANA HASTA AJUSTES EN LOS PROCEDIMIENTOS DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN. AMPLÍA ESTA INFORMACIÓN Y DESCARGA LA NUEVA GACETA OFICIAL N° 6.918 EN NUESTRA PÁGINA WEB
HTTP://WWW.REPRESENTACIONESCTCARTER.COM
0412-2640037⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣ VENTAS@REPRESENTACIONESCTCARTER.COM⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣ ⁣⁣⁣⁣ #REPRESENTACIONESCTCARTER #GACETAOFICIAL #IMPORTACIÓN #EXPORTACIÓN #25AÑOSDEEXPERIENCIA #LOGÍSTICA #ADUANA

En la página web de r𝗲𝗽𝗿𝗲𝘀𝗲𝗻𝘁𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀ctcarter.com encontrarás la información más actualizada y relevante para mantenerte siempre un paso adelante.

¡No te quedes fuera de lo que importa! ⁣

👉 Visítanos ahora: www.representacionesctcarter.com